Expandir una marca hacia países de habla hispana requiere estrategias GTM bien definidas y una cuidadosa localización de la marca. La región de América Latina y el Caribe, con alrededor de 640 millones de habitantes, se perfila como un mercado muy prometedor.
A continuación, presentamos seis casos de estudio recientes (2024-2025) de empresas de Brasil y USA que lograron expandir su presencia de marca o lanzar productos con éxito en mercados hispanos, gracias a estrategias efectivas de GTM y localización.
Cada caso destaca resultados tangibles y lecciones clave para empresas que quieren crecer en mercados latinoamericanos.
¿Qué es la localización de marca?
La localización de marca es el proceso de adaptar el contenido, los productos y la comunicación de una marca a las particularidades culturales, lingüísticas y sociales de un mercado específico. No se trata solo de traducir un mensaje, sino de interpretarlo y recrearlo para que conserve su intención original pero conecte de manera natural con la audiencia destino.
Implica tener en cuenta valores, modismos, referencias culturales, hábitos de consumo y estilo visual, entre otros factores. El objetivo es que la propuesta se perciba como relevante, auténtica y cercana, sin perder la coherencia con la identidad global de la marca. En otras palabras, se busca que una campaña “nazca local”, sin dejar de ser fiel al ADN de la empresa.

¿Qué es una estrategia Go-To-Market (GTM)?
Una estrategia Go-To-Market (GTM) en Latamclick es un plan integral que define cómo una marca, producto o servicio será introducido en un mercado específico, maximizando sus posibilidades de éxito desde el inicio. No se trata solo de lanzar algo nuevo, sino de hacerlo con una estructura clara, considerando factores como el análisis de audiencias, benchmarking competitivo, planificación estratégica, localización de contenidos, activación de medios y ejecución coordinada.
Una buena estrategia GTM también contempla la medición de resultados, la optimización continua y la evolución del modelo según el comportamiento del mercado.
En otras palabras, una estrategia GTM alinea creatividad, medios, datos y negocio para lograr que la expansión sea sostenible, escalable y relevante para el público destino.
Cuando está bien diseñada, reduce los riesgos, acelera la adopción y mejora el retorno de inversión en nuevos mercados, especialmente en contextos culturales distintos o regiones donde la marca aún no tiene presencia.
Panduit – Infraestructura Tecnológica y Crecimiento Regional

Panduit, fabricante norteamericano de soluciones de infraestructura de redes, ha consolidado su liderazgo en Latinoamérica a través de una expansión estratégica enfocada en la transformación digital.
La compañía cerró 2024 con su sexto año consecutivo de incremento en demanda y cuota de mercado en la región, alcanzando un crecimiento de 9,4% en América Latina, lo que la consolida como un referente principal del sector. Este desempeño se vio impulsado por la alta demanda de soluciones para centros de datos (debido al auge de IA) y por proyectos industriales, especialmente en México, Perú y Brasil. Panduit completó en 2024 cinco proyectos de cableado y data centers por más de USD $2 millones cada uno, marcando hitos de facturación.
De cara a 2025, la empresa anunció planes de seguir expandiéndose hacia nuevas geografías y sectores emergentes, apoyándose en la innovación local (ej. soluciones IoT y energías renovables) y en acercarse más a clientes regionales mediante eventos corporativos y capacitación a socios.
Resultado: Panduit mantiene 17 trimestres consecutivos cumpliendo metas en Latam, atribuible a su enfoque en excelencia operativa, alianzas locales (Cisco, Dell, etc.) y adaptación a las necesidades específicas de cada país. Esta experiencia demuestra que incluso en sectores tradicionales B2B, una estrategia GTM basada en confianza local, calidad e innovación puede traducirse en crecimiento sostenido en mercados hispanos.
Casa do Construtor – Expansión Franquiciada en el Sector Construcción

La brasileña Casa do Construtor, especializada en alquiler de maquinaria ligera de construcción, ejemplifica cómo una PYME industrial puede escalar regionalmente mediante franquicias y adaptación al mercado local. Iniciando como un negocio familiar en São Paulo (1993), abrió su primera tienda fuera de Brasil en Paraguay (2008) y continuó expandiéndose por Sudamérica – Uruguay fue su incursión más reciente en 2022.
Para 2025, la empresa trazó planes ambiciosos para ingresar a nuevos mercados hispanos: está apuntando a Perú y México como próximos destinos tras haber iniciado operaciones en Argentina y Chile. Según Ronaldo Rizzi (coordinador de expansión), en el primer semestre de 2026 abrirán entre 10 y 12 tiendas en Perú, con un plan a cinco o seis años, y en México ya identificaron inversionistas para un proyecto de hasta 50 locales franquiciados (cada franquiciado manejaría 10-12 tiendas).
Claves GTM: Casa do Construtor realiza análisis exhaustivos antes de entrar a cada país, evaluando el crecimiento del sector construcción, proyectos de infraestructura y regiones de oportunidad. Su modelo de negocio se enfoca en clientes pequeños (reformas domésticas, contratistas locales), lo que crea un negocio sostenible menos dependiente de megacorporaciones y más resiliente a crisis económicas o políticas. La empresa también se diferencia de competidores tradicionales (ej. ferreterías como Sodimac) al ofrecer exclusivamente alquiler de equipos, llenando un nicho único en la región.
Resultado: Con presencia ya en varios países y un modelo probado, Casa do Construtor se alista para replicar su éxito en nuevos mercados hispanos, apoyándose en franquiciados locales, conocimiento sectorial y adaptación a las condiciones de cada país.
Latamclick ayuda a la Industria de Brasil a expandirse en el Mercado Hispano - Caso Rayflex

Rayflex es la mayor referencia en tecnología para el mercado de puertas rápidas y andenes en Brasil. Con más de 30 años de trayectoria y miles de equipos instalados en todo el país, esta empresa brasileña es líder absoluta en soluciones industriales de alto desempeño. Tras consolidar su posición en el mercado local, Rayflex decidió expandirse a mercados de habla hispana.
Aunque ya había tenido experiencias comerciales exitosas en algunos países hispanohablantes, Rayflex entendió que para posicionarse con fuerza y escalar su presencia internacional, debía adaptar su estrategia de comunicación al nuevo público. Fue entonces cuando inició su colaboración con Latamclick para desarrollar una estrategia de marketing digital B2B localizada.
Uno de los pilares del proyecto fue trabajar en una localización integral de la marca para el nuevo mercado. Desde los canales de comunicación específicos para el mercado hispano, con contenido orientado a los principales desafíos logísticos e industriales de la región. Hasta la localización completa del tono de voz, el slogan y los mensajes clave, con un enfoque más directo y educativo, dirigido específicamente a tomadores de decisión en sectores industriales de habla hispana.
La estrategia sigue en curso con gran éxito, habiendo ya alcanzado metas comerciales en distintos países de la región. La localización de la propuesta y los canales digitales permitió a Rayflex mostrarse como un referente sólido y confiable también fuera de Brasil, con una narrativa clara, profesional y adaptada al público B2B industrial latinoamericano.
Este caso demuestra cómo una empresa industrial con fuerte identidad nacional puede expandirse exitosamente a mercados hispanos mediante una localización profesional del mensaje, canales y cultura digital. Latamclick acompaña este proceso como partner digital estratégico, conectando la ingeniería brasileña de alto nivel con las oportunidades de crecimiento en América Latina.

Los casos expuestos muestran que tanto empresas globales como negocios locales pueden triunfar al expandirse a mercados de Latinoamérica si aplican estrategias adecuadas.
Expandir con éxito a mercados hispanohablantes es factible con una ejecución inteligente de estrategias GTM y una localización auténtica de la marca. Las empresas que siguen estos pasos – muchas veces apoyándose en expertos en marketing regionales – logran impulsar su crecimiento y establecer una presencia de marca sólida en Latinoamérica.
Fuentes: Entrepreneur, Bloomberg Línea, Infobae, Globe Newswire, Latam Fintech Hub, Produ.com y DPL News.
Esta publicación contiene información general y Latamclick, a través de esta publicación, no presta servicios ni asesoramiento profesional en comunicación, marketing, tecnología, creatividad u otros. Esta publicación no sustituye dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni debe utilizarse como base para tomar decisiones que puedan afectar su negocio. Antes de tomar cualquier decisión que pueda impactar su empresa, debe consultar con un asesor profesional calificado. Todos los nombres, logotipos y marcas pertenecen a sus respectivos propietarios y se utilizan únicamente con fines informativos y educacionales. Copyright © Latamclick LLC. Todos los derechos reservados.
